Por sus altos niveles de fibra, el consumo de esta raíz favorece los procesos digestivos.
- De color anaranjado y forma cónica, la zanahoria (Daucus carota) es la raíz de una planta bianual perteneciente a la familia de las Umbelíferas. De tamaño variable, las mas comerciales son la zanahoria mediana (no sobrepasa a 20 cm) y la pequeña (mide menos de 7 cm y suele consumirse como aperitivo).
- Considerada dañina antes de la era cristiana, la zanahoria silvestre-pequeña y de color oscuro comenzó a ser consumida en Afganistán.
- Tiene un elevado aporte de potasio y en menor proporción, de ácido folico, calcio, fósforo y sodio. Su alto contenido de hierro hace dela zanahoria una hortaliza recomendada en casos de anemia. Ademas es excelente fuente de vitaminas A, C y K.
- De acuerdo con ciertos estudios, los componentes antioxidantes de la zanahoria protegen al organismo de enfermedades cardiovasculares y previenen el desarrollo de diversas formas de cáncer, especialmente de colon, pulmón, boca de hígado y piel.
- Por sus altos niveles de fibra, el consumo de esta raíz también beneficia a quienes padecen ceguera nocturna, pues su vitamina A viaja a la retina y es transformada en rodopsina, una proteína esencial para este trastorno ocular. Ademas previene las cataratas y otro procesos degenerativos de la vista.
En la cocina
- A la hora de seleccionar las zanahorias, se sugiere elegir las mas firmes y de color mas intenso y descartar aquellas que estén agrietadas o manchadas.
- Pueden mantenerse frescas hasta por dos semanas. La clave es ubicarlas dentro de una bolsa en la parte mas fría del refrigerador para evitar que pierdan humedad.
- Crudas o cocidas (sancochadas, fritas o al vapor) las zanahorias pueden ser utilizadas en la preparación de ensaladas, sopas, guisos, tortas y jugos.
Comentarios
Publicar un comentario