La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona.
Una mujer llega a la menopausia cuando no tiene un período menstrual durante un año. Los cambios y los síntomas pueden empezar varios años antes. Éstos incluyen:
Cambio en las menstruaciones: Más o menos duraderas, más o menos profusas, con más o menos tiempo entre los períodos
Calores y/o sudoración nocturna
Dificultad para dormir
Sequedad vaginal
Cambios de humor
Dificultad para concentrarse
Menos cabello y más vello facial
CÓMO MEJORAR EL ESTADO ANÍMICO DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA
La menopausia afecta negativamente al estado anímico de las mujeres, las cuales, según el 'Estudio sobre las Percepciones y Hábitos de las Mujeres Españolas' realizado por Laboratorios Cinfa, reconocen sentirse "mal o muy mal anímicamente" en esta etapa de la vida.
Este proceso, conocido como climaterio, provoca síntomas como sofocos, alteraciones del sueño o aumento del peso. No obstante, también se manifiesta con cambios y signos emocionales que van desde enojo, irritabilidad, angustia, tristeza o llanto fácil hasta la depresión.
1.- Quiérete a ti misma. Es importante que afrontes este momento de tu vida con una actitud positiva y lo vivas como una nueva etapa en la que puedes dedicarte más tiempo a ti misma, vivir nuevas experiencias o desarrollar aficiones.
2.- Realiza ejercicio físico moderado de manera regular. La actividad física produce importantes beneficios cardiovasculares, retrasa la aparición de trastornos y mantiene los músculos fuertes. Por tanto, intenta luchar contra el sedentarismo caminando entre media y una hora al día u opta por otras actividades aeróbicas como el baile, la natación o la gimnasia, siempre de acuerdo a tus posibilidades.
3.- Mantén hábitos alimenticios saludables. En esta época de la vida existe una tendencia al aumento de peso y a la aparición de dolencias como la hipertensión arterial o el colesterol alto. Por este motivo, es preciso reducir el consumo de grasas y azúcares, así como aumentar el de frutas, verduras y cereales, y el de alimentos con calcio, como los lácteos.
4.- Modera el consumo de alcohol y café. Más de dos o tres tazas de café diarias o más de dos vasos de vino al día no son recomendables. Además, así evitarás interferir en las rutinas del sueño, que durante la menopausia suelen verse afectadas ya de manera natural.
5.- Reduce la sal en las comidas. La sal aumenta la tensión arterial, por lo que no hay que abusar de ella. Para no renunciar al sabor, puedes sazonar las comidas con apio o hierbas aromáticas.
PARA LA MENOPAUSIA: NO FUMES, CONTROLA TU TENSIÓN ARTERIAL Y NO TE AUTOMEDIQUES
6.- Huye del tabaco. El tabaco puede adelantar el comienzo de la menopausia, por lo que hay que evitar fumar y, en la medida de lo posible, ser fumadora pasiva. Además, diversos estudios han demostrado que las mujeres que fuman tienen un mayor riesgo de padecer osteoporosis y enfermedades del corazón.
7.- Realiza controles periódicos de tu tensión arterial, colesterol y glucosa. Estas revisiones son fundamentales para detectar a tiempo cualquier irregularidad al respecto y realizar diagnósticos precoces.
8.- Acude a puntualmente a tus revisiones ginecológicas. Para evitar sufrir o minimizar los problemas típicos de la menopausia, es imprescindible que sigas un control ginecológico periódico. El médico valorará la severidad de los síntomas y si debes seguir algún tipo de tratamiento.
9.- Evita la automedicación con hormonas u otros medicamentos. Este tipo de tratamientos deben ser evaluados siempre por un profesional sanitario. Además, es muy importante consultar con el médico y el farmacéutico para fomentar el cumplimiento terapéutico y realizar un seguimiento farmacológico.
¿Es posible que la menopausia afecte el impulso sexual?
Sí, la menopausia puede afectar el impulso sexual, pero eso no significa que la vida sexual haya terminado.
Lidiar con los síntomas físicos y emocionales de la menopausia puede disminuir tu deseo sexual. Los síntomas también pueden afectar el patrón del sueño y reducir la energía, lo que puede disminuir tu interés en el sexo. La sequedad vaginal y la disminución de la sensibilidad también pueden reducir este interés. También es normal sentir diversas emociones durante la menopausia, por ejemplo, ansiedad, tristeza o pérdida.
Si pierdes interés en el sexo en este período, es probable que vuelvas a sentirlo cuando desaparezcan los síntomas. Un síntoma bastante común que puede afectar tu deseo sexual es la sequedad vaginal, que puede hacer que el sexo sea incómodo o incluso doloroso.
En cuanto a los síntomas que afectan la vida sexual, una o más de las siguientes alternativas podrían ser de utilidad:
Utiliza lubricantes a base de agua o silicona cuando tienes relaciones sexuales. Puedes comprar lubricante en la mayoría de las farmacias o por Internet.
Tómate más tiempo para sentirte excitada. La humedad que produce la excitación protege los tejidos sensibles.
Practica los ejercicios del piso pélvico. Esto puede fortalecer los músculos que se usan durante el orgasmo y puede ayudarte con las pérdidas de orina. Consulta con tu médico o enfermero sobre cómo realizar estos ejercicios.
Consulta sobre los medicamentos hormonales de venta con receta. Los anillos, las tabletas o las cremas de estrógeno pueden ayudarte con la sequedad si sientes que el lubricante no es suficiente. Estos productos pueden ayudarte a disfrutar del sexo durante la menopausia y después de este período.
Habla con tu pareja. Hablar sobre lo que sientes y sobre lo que implica la menopausia para ti hace que tengas mayor conexión con tu pareja y puede contribuir a que sientas menos presión para tener relaciones sexuales si no tienes ganas.
De hecho, algunas personas descubren que desean tener MÁS relaciones sexuales después de la menopausia porque no tienen que preocuparse por un posible embarazo. Esto puede hacerte sentir más libre y permitirte disfrutar de una vida sexual emocionante y renovada.
La menopausia es un proceso biológico natural. Y, si bien ya no será posible concebir, indudablemente no tiene que ser el fin de tu sexualidad.
Comentarios
Publicar un comentario