La avena es un cereal muy completo y equilibrado. Junto a los carbohidratos y la fibra, aporta más proteína, grasa y minerales que otros cereales. Te aporta, por ejemplo, muy buenas cantidades de magnesio, cobre, hierro, cinc y vitamina B1, así como pequeñas dosis de calcio, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B.
Cómo cuida la avena de tu salud
La avena es un cereal muy completo y equilibrado. Junto a los carbohidratos y la fibra, aporta más proteína, grasa y minerales que otros cereales.
Te aporta, por ejemplo, muy buenas cantidades de magnesio, cobre, hierro, cinc y vitamina B1, así como pequeñas dosis de calcio, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B. Además, es muy rica en manganeso. Y todo esto de forma muy condensada: en poca cantidad y sin aportar demasiadas calorías.
Propiedades para la salud
1. Es rica en antioxidantes
Las avenantramidas son unos polifenoles que se encuentran casi exclusivamente en la avena. Estos antioxidantes no solo combaten la oxidación celular sino que tienen un efecto regulador de la presión arterial y antiinflamatorio. Esto se debe a que aumentan la producción de óxido nítrico, un gas favorece la dilatación de los vasos sanguíneos.
2. Alimenta las bacterias buenas del intestino
La avena es rica en una fibra soluble llamada betaglucano, que es fermentable. Eso hace que tenga un efecto prebiótico en el intestino, es decir, que alimente las bacterias beneficiosas que componen la microbiota.
3. Regula los niveles de azúcar
Los betaglucanos, al ser solubles en agua, forman un gel durante la digestión que enlentece el vaciado del estómago y el paso de los azúcares a la sangre. Esto hace que la avena ayude a reducir los niveles de azúcar en sangre y a mejorar la respuesta insulínica. Se considera especialmente útil en casos de diabetes de tipo 2.
4. Te ayuda a reducir el colesterol
Los betaglucanos de la avena también contribuyen a reducir el colesterol malo LDL, en parte reduciendo la absorción del colesterol que aportan otros alimentos. Por otro lado, sus avenantramidas pueden contribuir a evitar la oxidación del colesterol, especialmente si se consume la avena acompañada de alimentos ricos en vitamina C.
Todo ello hace que la avena sea ideal para incluir en la dieta a fin de prevenir trastornos cardiovasculares.
5. Previene la aparición del asma
La introducción temprana de la avena en la dieta de los niños reduce el riesgo de que desarrollen asma de tipo persistente.
6. Mantiene tu peso a raya
Como hemos visto, la avena no dispara el azúcar en sangre y esto puede resultar de ayuda en este sentido, pues evita los altibajos además resulta saciante, todo lo cual ayuda a controlar la ingesta y a reducir peso.
Ahora te hablaremos de sus desventajas e inconvenientes en la salud humana.
Las desventajas de la avena
Si nos leéis a menudo, sabréis que somos bastante partidarias de las nuevas corrientes de Nutrición Celular Activa, desarrolladas entre otros por Seignalet, Kousmine, Burger y Fradin.
Estas corrientes vanguardistas de nutrición aseguran que los cereales más saludables y los verdaderamente necesarios para la salud son el arroz, el trigo sarraceno y la quinoa (mijo de vez en cuando); los cereales que menos transformaciones genéticas han sufrido.
Los otros cereales, incluyendo la avena, tienen un importante inconveniente y es que, las transformaciones genéticas, las hibridaciones, selecciones y otras técnicas utilizadas en agricultura durante los últimos años, han hecho que la estructura química de estos cereales se altere de forma que nuestras enzimas y mucinas no han tenido tiempo de adaptarse a estos cambios y no pueden metabolizar las proteínas de estos cereales. Estos autores aseguran que el consumo habitual de cereales como el trigo, la cebada, la avena, etc, podrían ser responsables de numerosos males de nuestra sociedad actual, basándose en numeroso estudios clínicos:
Enfermedad celíaca
Dermatitis
Artritis reumatoide
Enfermedad de Crohn
Migraña
Diabetes
Depresión y esquizofrenia
También hemos de señalar que, de entre todos lo cereales perjudiciales anteriormente mencionados, la avena no es el más desaconsejado. Es más, Felipe Hernández asegura que se puede ser más tolerante con la avena, siempre y cuando sea de procedencia ecológica. Los cereales más desaconsejados son el trigo y el maíz.
Recetas con Avena
Puré con avena
Una buena forma de incorporar avena a la dieta es añadiendo unos copos de avena a tus cocidos vegetales y luego… al pasapurés.
Batidos con avena
Por último, también te sugerimos que añadas unos copos de avena a tus batidos vegetales favoritos, especialmente cuando se trate de eliminar, depurar, para el estreñimiento, etc. Simplemente, junto con las frutas y vegetales que hayas decidido añadir al batido, echa unos copos de avena y bátelo todo junto.
Resumiendo, la avena…
Resumiendo, la avena no es un cereal tan idóneo como el arroz integral o el trigo sarraceno, pero tampoco es el peor como el trigo o el maíz. Por ello, nuestro consejo es que no elimines la avena de la dieta, pero sí la tomes con moderación.
Comentarios
Publicar un comentario