Ir al contenido principal

Descubra las fuentes de la Vitamina K

Una manera natural de obtener buenos niveles de vitamina K es a través de la dieta, al incluir alimentos ricos en este nutriente que favorece la inhibición y una mayor quema de grasa corporal debido a que mejora la sensibilidad a la insulina, según investigadores de la Universidad de Columbia, por lo que se recomienda consumir:


1. Hierbas (frescas y secas). La albaca , salvia y el tomillo secos son los que mas cantidad contienen de vitamina K, además de perejil, cilantro, mejorana y orégano frescos.


2. Verduras de hojas verdes. Las verduras de hojas verde oscuro son ricas en vitamina K y calcio, entre las que se encuentran las espinacas, col, berro, remolacha, acelgas, hojas de mostaza y lechuga.


3. Brócoli. Contiene altos niveles de vitamina K en solo 100 gr, además de tener un alto nivel de fibra, antioxidantes y otras vitaminas.


4. Ciruelas Pasas. Además de contener vitamina K, son altas en fibra, zinc e incluso hierro, las ciruela pasas son un alimento muy bueno para la salud digestiva.


5. Alimentos de origen animal. Esta vitamina también se encuentra en productos de dicho origen, por lo que se recomienda un moderado consumo de huevo (yema) e higado, cuyo contenido es mas alto.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilidad para la Cascara de Naranja +Consejos

Las naranjas son una de las frutas más populares en el mundo, pero muy pocas personas se comen su cáscara, que sin duda es una de las partes más saludables de esta fruta. La cáscara de las naranjas es rica en flavonoides, como la hesperidina y las flavonas polimetoxiladas (PMF), así como otros fitoquímicos, que contribuyen con muchos de sus beneficios de salud. Te podría sorprender el uso que le puedes dar a las cáscaras de naranja para tu salud. Las naranjas y sus cáscaras se han utilizado a través de las edades para muchos propósitos medicinales. 1. Blanqueamiento de dientes   Si desea una solución de blanqueamiento de dientes de bajo costo, entonces no tire las cáscaras de naranja. Las naranjas tienen dientes que blanquean las características que pueden trabajar para quitar manchas de sus dientes. Frote las cáscaras en sus dientes y observe cómo su sonrisa se ilumina. 2. Bueno para la salud digestiva  Las naranjas y sus cáscaras están llenas de fibr...

Conoce sobre el Cáncer de Cuello Uterino, saber es poder..!

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello del útero (la parte baja del útero que se conecta con la vagina).  Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, tienen un rol importante en la aparición de la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino. Al ser expuesta al VPH, el sistema inmunitario de la mujer normalmente impide que el virus produzca algún daño. Sin embargo, en un pequeño grupo de mujeres, el virus sobrevive durante años, lo que contribuye al proceso que provoca que algunas células de la superficie del cuello uterino se transformen en células cancerígenas. Síntomas  Por lo general, el cáncer de cuello uterino en su fase inicial no produce signos ni síntomas.  Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino en una fase más avanzada incluyen los siguientes:  Sangrado vaginal tras mantener relaciones sexuales, entre un una menstruación y o...

La Inflamación de Útero (+Causas y Recomendaciones)

La inflamación en el útero es la irritación de sus tejidos, causados durante infecciones por microorganismos como por ejemplo candida albicans, clamidia o gonorrea, pero también por alergias a productos, alteración del pH por falta o exceso de higiene o heridas en la región.  Puede provocar síntomas como flujo, sangrado fuera de la menstruación, dolores tipo cólicos y sensación de útero hinchado, sin embargo, puede no presentar ningún síntoma y por esto su diagnóstico no se realiza tempranamente, haciendo con que la enfermedad se agrave. La inflamación del útero se clasifica según la región afectada pudiendo ocurrir:  En el cuello del útero, llamado cervicitis, el cual se la inflamación se localiza en el fondo de la vagina;  En el endometrio, llamado endometriosis, en la que se inflama la mucosa interna que reviste el útero;  En la capa media de la pared del útero, llamada miometritis, donde hay una inflamación de las paredes de útero. ...